
Video resumen del III Congreso:
desde las 19:30 Recepción de participantes y ponentes. · Sábado 23 · 09:30 Desayuno —incluyendo café/té con una nubecilla de leche, claro—. 11:00 Luke Howard: el hombre que puso nombre a las nubes · Domingo 24 · desde las 8:00 Desayuno autoservicio para madrugadores. Entrega de diplomas de asistencia y probables sorpresas finales de cosillas de nubes, como siempre, ya en los postres. Granxa-Escola de Barreiros, S.L.
Crta. Sarria-Paradela-Portomarín, km 54 (LU-633) INSCRIPCIONES Y RESERVAS: 1º. Confirmar la existencia de plazas y solicitar reserva en los teléfonos (+34) 982 533 656/ (+34) 698 129 000
o por correo-e:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
2º. Una vez confirmada la plaza, descargar AQUÍ la Ficha de Inscripción, rellenar los datos, firmarla y remitirla por correo-e. PRECIOS: —LAS PLAZAS SON LIMITADAS— · ACTIVIDADES PARALELAS DURANTE EL CONGRESO · * Exposición. De bocetos del historietista, dibujante, viajero y escritor francés Troubs (Jean Marc Troubet). Durante la misma se podrá comprar –si se quiere– algunos de sus bocetos originales.
Presentación
Pocas cosas hay tan interesantes como observar las nubes,
disfrutar de sus formas, conocer sus caprichos...
...un año más, te proponemos este encuentro dedicado
a las nubes, a las estrategias para atraparlas, a las maneras de
entenderlas, a las formas de distinguirlas y de conocerlas en
profundidad...
... pasar unos días de convivencia para aprender cómo
se forman, cómo hemos intentado inmortalizarlas desde el
inicio de los tiempos, cómo podemos escucharlas... y hasta
como seguimos intentando hablar con ellas de muy diversas
maneras...
... además de ser una de las maravillas más grandiosas
-y democráticas- de la naturaleza, las nubes tienen la ventaja
de que no son sociedades limitadas, ni tan siquiera
personas físicas, cambian continuamente de conformación y
domicilio, y no tienen precio, aunque son verdaderamente
impagables...
... así que ningún gobierno del mundo podrá
poner un impuesto por observarlas o disfrutarlas...
(aunque, pensándolo bien.... ¡mejor será no dar muchas ideas!)Programa del III Congreso
-La programación del Congreso está dirigida solamente a público adulto-
· Viernes 22 ·
21:30 Cena con productos ecológicos de la Granxa de Barreiros.
10:30 Presentación e inauguración del congreso.
por José Miguel Viñas, meteorólogo y comunicador, actual presidente de ACOMET —Asociación de Comunicadores de Meteorología—.
12:30 Variaciones de cine y nubes
por Esmeralda Barriendos, traductora, crítica de cine, con quien daremos un paseo entre imágenes, para descubrir cómo nos han mostrado las nubes algunos de los más interesantes creadores del llamado séptimo arte.
14:30 Comida con productos ecológicos de la Granxa de Barreiros.
16:30 Siesta, mirando al cielo —opcional, claro—.
17:00 Paseo a la caza de nubes.
Durante el cual pondremos en práctica las nociones y los conocimientos aprendidos con José Miguel Viñas, acompañados también por Rubén del Campo. A continuación, o durante el paseo, procederemos a la siguiente actividad:
18:00 Visita-inauguración del cianómetro de la Granxa Escola Barreiros.
Inspirado en el inventado por H.B. de Saussure en 1789 – Porque no siempre hay nubes y el azul del cielo nun
ca es el mismo–.
Acompañados en el paseo por Fernando Fuentes, que nos explicará
en qué consistió esta aportación de Saussure, y cómo su invento ha inspirado a algunos creadores actuales, que han elaborado bellas obras basándose en él.
20:30 Cena.
22:30 Concierto con Fetén Fetén: Nefelibatas.
Un paseo musical por las nubes, con el dúo formado por Diego Galaz —violín, serrucho, violín trompeta, phonoviolín, mandolina, gaviotas y... vacas— y con Jorge Arribas —acordeón, vibrandoneón, flauta-silla de camping, ala de buitre, castañuelas y... cencerro—.
00:30 (o así) A partir de esta hora pueden pasar cosas inesperadas...
Nebulosas, estrellas fugaces, cortos y películas de nubes... pero nunca se sabe... Todo depende...
8:30 Amanecer, con caza de nubes matutina —opcional—.
Vuelos en Paratrike —para ver las nubes más de cerca, toda la mañana, hasta las 14:30—.
Para los menos atrevidos —o los más prudentes—, siempre es posible dar un tranquilo paseo entre castaños, y nieblas...
10:30 Los fotometeoros: colores en las nubes
por Rubén del Campo Hernández; Técnico de meteorología en AEMET, Agencia estatal de meteorología, y divulgador meteorológico.
12:00 El tiempo del amor: el Tratado de las nubes de Rafael Pérez Estrada y Meghaduta (La nube mensajera)
de Kalidasa, por Jesús Aguado, poeta. Pérez Estrada y Kalidasa se encuentran en una nube y hablan de la vida, de la felicidad, de la poesía, del viento, de los pajaros y, claro, del amor. Cosmológicos y humanísimos a partes iguales, habrá que escuchar con atención lo que se dijeron.
14:30 Comida de clausura y despedida de nubólogos, nefelibatas, nefelistas y gentes aficionadas a la nefelocoquigia. Ponentes / participantes
José Miguel Viñas_ www.divulgameteo.es
“El extraordinario directo de unos musicazos distintos que hacen honor a su nombre” (Diario Crítico)
“Fetén Fetén viene a demostrar que otra música es posible” (El País)
“Una fiesta de sonidos y emociones” (Eldiario.es)
“Un espectáculo alegre y dinámico lleno de improvisación y emociones a través de la música popular” (20 minutos)
“El dúo Fetén Fetén pertenece a esa arriesgada estirpe de músicos puros, dotados de conocimiento y curiosidad para dar y tomar simultáneamente (...) Su música es simpática, cercana y juguetona.” (Metrópoli, El Mundo).
Entre sus ediciones destacan: Antología de poesía devocional de la India (Índica-Etnos, Varanasi, India, 1998 y Olañeta, 2007), Kabir. Poemas breves (Olañeta-Índica, Palma de Mallorca, 2001), La casa se mueve. Antología de la nueva poesía cubana (maRemoto, Málaga, 2001, con Aurora Luque), Antología de poemas de las tribus de la India (ma- Remoto, Málaga, 2003), No pasa nada. Los poetas beats y Oriente (El Bardo, Barcelona, 2007), Fugitivos. Antología de poesía española contemporánea (FCE, 2016), Therigatha. Poemas budistas de mujeres sabias (Kairós, 2016) y ¿En qué estabas pensando? Poesía devocional de la India, siglos V-XIX (FCE, 2017).
Desde 2016 coordina, para la Fundación Rafael Pérez Estrada, de Málaga, el Seminario de la imaginación: Estar en las nubes. Símbolos e imaginación poética.
Después de la secundaria, entra en la escuela de Bellas Artes de Toulouse y sale por la de Angulema, en 1993.
Se traslada a la Dordogne y, entre viaje y viaje, comienza a escribir, anotar y a dibujar libros, que a menudo redacta en primera persona, a la manera de los diarios de viajeros.
charla-paseo_ Fernando Fuentes_ http://ibericadenubes.blogspot.com.es
Miembro fundador de la asociación ibérica de observadores de nubes. Mantiene el cuaderno de bitácora de la asociación y, junto a Germán Díaz y al equipo del congreso, coordina de los contenidos de estos encuentros nubosos.
Procedente de la arquitectura, sus actividades profesionales incluyen indistintamente la creación de imágenes corporativas, el diseño de escenografías, exposiciones y arquitectura efímera, la dirección artística de cine, el diseño y la coordinación editorial, la producción y edición discográfica, el interiorismo y creación de espacios sonoros, paisajes y jardines.
Como fótografo mantiene abierto el relato fotográfico “todo empieza caminando en silencio”, donde mezcla fotografía con acción directa, texto poético y la participación del público. La primera exposición del mismo (Valladolid, noviembre de 2015) cambiaba en cada momento y con cada visita, durante un mes, ya que cada persona podía llevarse —de entre todas las expuestas— aquella imagen que más le interpelara.
No tiene página web, prefiere siempre el contacto directo, y —cuando es necesario— enseña sus trabajos en la mesa del estudio de su casa, en torno a un café, o dando un paseo hasta ellos, al modo antiguo.
En sus ratos libres, investiga incansablemente sobre las nubes y sus variados mundos.
En 2004 fundó —con su hermano Germán Díaz— producciones efímeras, para seguir estando entre nubes. Inscripción y precios
LUGAR DE CELEBRACIÓN:
Tel.(+34) 982 533 656 - (+34) 698 129 000
3º. Fecha límite de inscripción: jueves 21 de septiembre 2017, a las 13:00 h.
La Granxa Escola se reserva el derecho de cancelar el Congreso de no cubrirse el mínimo de plazas necesario para su celebración.
Congreso + pensión completa + alojamiento en la Granxa: 150 €
(Se dispone de albergue, con habitaciones de 4, 6, 8 y 10 plazas, con literas)
Congreso + comidas + cenas, sin alojamiento: 120 €
(Consultar otras opciones en los teléfonos de reserva: sólo sábado completo, sábado tarde y domingo, descuentos por grupos, sólo concierto, etc)
Actividad de paratrike:
Coste adicional, por persona, a determinar.
(Es necesario saber el nº de personas interesadas, para poder contratar la actividad, que se realizará por riguroso orden de inscripción y siempre que el tiempo no lo impida.) Actividades paralelas y recomendaciones
* Rogativa. Por si nos enfrentamos a un cielo sin nubes, hemos preparado una rogativa para cantar a Néfele, diosa griega de las nubes, en procesión. Puedes escuchar la música a continuación. Elige la voz que mejor te convenga... (y ensaya un poco, para no desafinar mucho).
* Cianómetro Barreiros. Charla-paseo con algunos modelos de cianómetros portátiles, a la manera de los que hizo H.B. de Saussure en 1789, para poder medir la intensidad del color azul de los cielos.
- Traer ropa de abrigo y un buen calzado para pasear por el campo,
por si se decidiera a hacer algo de frío.
Descargas
DESCARGAR CARTEL del III Congreso de observadores de nubes (jpeg, 2.0 MB)
DESCARGAR DOSSIER del III Congreso de observadores de nubes (pdf, 3.3 MB)
DESCARGAR Programa de mano (pdf, 1.3 MB)
Ediciones anteriores del Congreso de observadores de nubes:
|